Archivo de la etiqueta: Arte

4º Encuentro Profesional. Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales

Por Beatriz Niño

4º Encuentro Profesional Lucha Tráfico Ilícito Bienes CulturalesEl 4º Encuentro Profesional. Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales es una iniciativa de la Subdirección General de Protección de Patrimonio Histórico, impulsada desde hace tres años,  que tendrá lugar los días 14 y 15 de diciembre en el Auditorio de la Secretaría de Estado de Cultura de Madrid.

Debido al éxito que ha supuesto la creación de este encuentro como plataforma de intercambio de experiencias entre profesionales del sector y una vez estudiadas las conclusiones obtenidas en las anteriores ediciones,  esta nueva edición se centra en la Regulación Penal de la Protección del Patrimonio Histórico Español.

Los delitos sobre nuestros bienes culturales es un problema endémico en nuestra historia que sigue estando muy presente y que se debe abordar entre todos los profesionales implicados al ser ésta la única forma de combatirlo.

El encuentro está diseñado en dos jornadas en las que destacados profesionales del derecho especializado, de la Administración, de los cuerpos de seguridad y del mundo académico, tratarán las cuestiones más relevantes sobre los delitos cometidos con nuestro Patrimonio Histórico a lo largo de la historia, el estado de la cuestión actual, así como los instrumentos jurídicos y policiales utilizados para combatirlos.

NIAL Art Law participará en el encuentro con la ponencia “Asistencia penal en la protección del Patrimonio Histórico” durante la cual plantearemos una introducción mostrando la labor profesional que realizamos, nuestro campo de trabajo y el estado de la cuestión en nuestro sector.

Los profesionales que estén interesados en asistir a este cuarto encuentro, podrán hacerlo de manera gratuita, previa inscripción en el sitio web del encuentro, hasta completar las plazas existentes. Tienen disponible toda la información en el siguiente enlace link.

Nos encantará ver muchas caras conocidas en el 4º Encuentro Profesional.

Tendencias del Mercado del Arte y NIAL Art Law

Por NIAL Art Law

PORTADA 87º Tendencias Mercado ArteEsta semana tenemos una estupenda noticia: la colaboración entre la revista de arte “Tendencias del Mercado del Arte” especializada en arte y coleccionismo escrita por especialistas del sector y NIAL Art Law que ya ha quedado plasmada en nuestro primer artículo como especialistas legales de obras de arte publicado en la citada revista en el número del mes de noviembre 2015 en el que hemos opinado sobre “Plagio, apropiación o falsificación” de obras de arte.

Tendencias del Mercado del Arte tiene una larga trayectoria de éxitos siendo la revista más importante y prestigiosa que se publica sobre temas de arte a nivel nacional. Además, cuenta con el anuario “Coleccionar Arte Contemporáneo” de lectura obligada para el aficionado y el profesional del arte con un enfoque claro, práctico y riguroso.

La revista posee una sólida proyección internacional y se puede adquirir en quioscos o librerías especializadas o mediante previa suscripción.

COLECCIONISMO

Por Isabel Niño

El pasado 23 de mayo celebramos el segundo de los cuatro eventos que conforman la 1ª Edición de Series del Mercado del Arte 2013 que NIAL Art Law co-organizada con Gild International.

El evento se centró sobre el “Coleccionismo” de la mano de Jaime Sordo, Presidente de 9915 – Asociación de coleccionistas privados de arte contemporáneo de España, de la que NIAL Art Law es abogada en su especialidad de derecho del arte y socia protectora.

Jaime nos habló sobre la multitud de problemáticas comunes con las que se encuentran habitualmente los coleccionistas de arte de forma individual y solitaria, haciendo un repaso, desde sus inicios hasta la actualidad, de su propia colección “Los Bragales” y experiencias vividas en la configuración de la misma en su calidad de coleccionista hecho a sí mismo.

Por otra parte, hizo hincapié en que en España existe una carencia generalizada de cultura del coleccionismo. Sin duda, ello es debido en parte a que hay una falta de apoyo institucional, una actual legislación fiscal muy poco favorable y una falta de estímulos públicos.

Posteriormente, explicó con detalle el origen de 9915 que se constituyó para reunir los intereses de los coleccionistas de arte y dar solución a esos eventuales problemas, además de promover la difusión de la actividad del coleccionismo privado y reivindicar el mismo como figura clave en el desarrollo del mercado del arte. Así como, expuso la composición de 9915 y sus actividades y proyectos.

Además, contamos con la excepcional presencia del músico y fotógrafo Ricardo Ríos de la Orquesta Sinfónica del Vallés que llevó a cabo un sistema de penetración artística en el discurso de Jaime creando una performance que fusionó música y coleccionismo.

Todo un lujo!

V Seminario Arte & Derecho

Por Isabel Niño

Este año el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona confió en NIAL Art Law para elaborar el programa científico del V Seminario de Arte & Derecho que se celebró el pasado viernes, así como, para aportar alguno de sus ponentes y su organización en general.

Dicho seminario se organiza cada año conjuntamente con los Ilustres Colegios de Abogados de Barcelona, Málaga y París y el Museo Picasso de dichas ciudades.

Participamos, asimismo, como ponentes en la primera mesa redonda sobre el marco jurídico internacional de la protección del patrimonio cultural a la que le siguieron cuatro mesas redondas más sobre la protección penal del patrimonio cultural, la venta de los bienes culturales a través de galerías de arte, la acreditación de la propiedad de las obras de arte y el blanqueo de capitales.

Tuvimos la suerte de contar con la presencia de excelentes ponentes nacionales y extranjeros, abogados, galeristas, fiscal, perito de arte, policía de la Unidad central de robos y patrimonio,..que hablaron de los instrumentos de protección y restitución de las obras de arte robadas o exportadas ilícitamente, los delitos contra el patrimonio, las cuestiones legales que se encuentran día a día los galeristas, los problemas fiscales que conlleva la falta de documento que acredite la titularidad de las obras de arte y la aplicación en el ámbito del arte de la ley de prevención del blanqueo de capitales.

Asimismo, se puso el acento en la importancia de acercar el derecho al mundo del arte. Una de las misiones de NIAL Art Law.

El mercado del arte global en 2013. Líderes y rezagados

Por Beatriz Niño

Hace unos días fui invitada por la Fundación Arte y Mecenazgo para asistir a la conferencia “El Mercado del arte global 2013. Líderes y rezagados” pronunciada por la Dra. Clare McAndrew fundadora y directora de “Arts Economics”.

La falta de tiempo y la dedicación a nuevos proyectos me había impedido hasta ahora escribir cuatro líneas al respecto pero, por lo interesante de la conferencia y por la ilustre ponente (la Dra. McAndrew es toda una eminencia en la materia), no quería dejar de pasar la oportunidad.

Entre los puntos más destacados de lo que se expuso en la conferencia encontramos, primeramente, un liderazgo indiscutible de EEUU en el mercado del arte con un 33% de cuota global de mercado, frente a China que, tras ser líder en los últimos años, ha pasado a ocupar la segunda posición con un 25% de cuota global. A nivel europeo el liderazgo lo mantiene Reino Unido, con un 23% de cuota global de mercado, seguido de Francia con un 6% y de Suiza y Alemania con un 2%. A España lo encontramos, sin mencionar de forma expresa, entre el 11% de cuota de mercado global que se reparten el resto de países del mundo.

Tras analizar un poco el mercado chino, donde hay muchas obras de poca calidad y donde no existen suficientes compradores para la oferta del mercado del arte (me sorprendió conocer que el 53% de los lotes adjudicados en subasta no se llegan a venderse realmente) y ponerse sobre la mesa datos sobre la posición dominante de los artistas “post war & contemporany”, se entró de lleno en la exposición del mercado del arte en España.

En España el panorama es bastante desolador. La difícil situación económica del país no ayuda al sector del arte. Tampoco los pocos “billionaires” y “millonaires”  que hay en nuestro país (España siempre se ha caracterizado por la existencia de una franja muy grande de “lower middle-class”). Sin embargo, lo peor fue corroborar un hecho del que ya tenía constancia por mi trabajo: todas, absolutamente todas, las ventas de piezas de arte importantes y con valor se llevan a cabo fuera de España.

Dos apuntes de nota final que me parecieron muy, muy acertados para mejorar la situación del mercado del arte español: necesidad de expandir la base de coleccionistas y una regulación fiscal que promueva el coleccionismo y las ventas en España. ¿Se darán cuenta nuestros políticos que está en sus manos llevar a cabo estas mejoras fiscales para que España deje de ser uno de los “rezagados” en el mercado del arte?.

1ª EDICIÓN DE SERIES SOBRE MERCADO DEL ARTE

Por NIAL Art Law

 

Una de las misiones de NIAL Art Law es generar un clima de diálogo y análisis sobre la importancia de la profesionalización legal del sector del arte y la difusión en general de su conocimiento más profundo y versátil.

En ese afán, NIAL Art Law conjuntamente con GILD International organizan el evento sobre “Arte e Instituciones Públicas” que se celebrará el próximo miércoles 6 de marzo a las 19 horas en la sede de Gild International Business Club (Passatge Permanyer, 5 de Barcelona www.gild-international.com) en el cual el Sr. Carles Guerra (Artista, Crítico de Arte y, actualmente, Conservador Jefe del MACBA) hablará del “Nuevo Rol de los Museos”.

Este evento forma parte de la 1ª EDICIÓN de SERIES SOBRE MERCADO DEL ARTE creada e impulsada por NIAL Art Law y GILD International.

Cada año se realizará una nueva Edición con cuatro eventos (trimestrales) que versarán sobre los siguientes temas: Arte e Instituciones Públicas, Coleccionismo, Galerismo y Arte como Inversión.

Hemos querido poner el acento en esa “Otra visión” que destacamos de forma singular en la invitación obedeciendo a la marcada abierta mirada internacional del evento, por ser Gild un club de networking internacional (High value networking for international business), y dirigirnos a personas tanto relacionadas con el mercado del arte como aquellas ajenas al mismo pero que tienen interés o sintonía con este sector.

NIAL Art Law socio protector de la Asociación de Coleccionistas Privados 9915

Por NIAL Art Law

NIAL Art Law es, desde el presente mes de Septiembre, socio protector de la Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo 9915.

La Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo 9915 se constituyó en marzo de 2012 preocupada y consciente con los problemas a los que se encuentra el coleccionismo privado de arte contemporáneo en España.

Su objetivo es reunir los intereses de los coleccionistas de arte y dar una solución a los eventuales problemas que esta dedicación conlleva. También  promover la difusión de su actividad y reivindicar al coleccionista privado como figura fundamental en el desarrollo del mercado del arte internacional.

En definitiva pretenden normalizar, regular y profesionalizar la actividad del coleccionismo privado del arte contemporáneo.

El acuerdo de colaboración alcanzado entre la Asociación 9915 y NIAL Art Law, como socio protector de la citada entidad, supone que NIAL Art Law contribuirá al desarrollo de la Asociación participando activamente en la vida de la misma, así como serán los únicos abogados que desde la Asociación 9915 se propondrán a sus socios para el asesoramiento, planificación legal, consultoría y defensa judicial y extrajudicial de sus colecciones de arte desde la especialidad propia de NIAL Art Law (Especialistas en el Mercado del Arte).

Otros socios protectores, aparte de NIAL Art Law, son por el momento AXA Art, Sotheby’s o DKV.

SEMINARIO INTERNACIONAL ARTE Y DERECHO

Por Isabel Niño

El viernes pasado participé en el IV Seminario Internacional Arte y Derecho que esta vez se celebró en Málaga. Es un seminario rotatorio anualmente entre Málaga-Barcelona-Paris fruto del convenio firmado entre los respectivos Colegios de Abogados y Museos Picasso de estas tres ciudades.

Este año, el Seminario llevó por título “Derecho, Nuevas Tecnologías y Arte” y se plantearon diversas cuestiones sobre la necesaria adaptación de la legislación en relación a la utilización de las nuevas tecnologías en el arte, el desarrollo de nuevas vías de explotación comercial del arte a raíz de las nuevas corrientes artísticas, así como, la libertad de comunicación y exhibición artística a nivel global.

Así pues, las presentaciones hablaron, entre otras, de la actualidad europea del derecho de participación (o droit de suite), marco legal de las subastas on line, propiedad intelectual en las nuevas corrientes artísticas, visión general del mercado del arte como nueva clase de activo, fondos e índices de arte, para acabar con una mesa redonda del mundo de la museografía.

Todos los que estábamos éramos abogados de Barcelona, Málaga, Madrid, Paris, Berlín, Luxemburgo, Nueva York, Japón o Milano, lo que sin duda, dio una visión global de la problemática y su resolución práctica en los distintos territorios.

A excepción de la mesa redonda sobre el mundo de la museografía que estaba compuesta por el Director del Museo Picasso de Málaga, Sr. José Lebrero, por el Sr. Lluis Bagunyà, del Museo Picasso de Barcelona y la Sra. Lourdes Moreno, directora artística del Museo Carmen Thyssen de Málaga.

El próximo año se celebrará en Barcelona y, como siempre, será un placer volver a reencontrar a nuestros colegas para seguir buscando la amplitud de miras y la conexión práctica entre la unión de arte y derecho. Hasta el año que viene, NIAL Art Law seguirá su particular lucha por profesionalizar legalmente el sector.

Ahorrando dinero gracias al Arte

Por Beatriz Niño

Vivimos en el Estado de bienestar. Pero claro, hay que pagar impuestos.

Sin embargo, gracias al Arte hay varias formas de ahorrarse algún que otro euro. Una de ellas es utilizando el IVA especial (que no espacial aunque por la dificultad que presenta en según qué casos bien podría llamarse así).

Veamos un ejemplo:

Un galerista compra una obra a un artista por 3.210 euros (IVA incluido) y la vende por 5.800 euros (IVA incluido)

a) Si aplica el IVA general deberá ingresar a Hacienda 590,00 euros

b) Si aplica el IVA especial deberá ingresar a Hacienda 357,24 euros

Como veis, la diferencia es considerable.

El problema será hacerle entender al artista algunas formalidades pero de eso ya hablamos otro día.

El próximo lunes 29 de junio estaremos en el Hotel Granados 83 (calle Enrique Granados nº 83 de Barcelona) explicando un poco más todo esto en una sesión organizada con el Gremi de Galeries d’Art de Catalunya. Os adjuntamos el programa por si a alguien le interesa saber un poco más sobre de qué hablaremos.

¿Por qué los abogados somos tan poco artistas?

Por Isabel Niño

En este mundo hay diferentes tipos de personas. Pero, si hablamos de abogados, todo el mundo coincide en que están colgados en un submundo, encorsetados entre papeles, con formalidades arcaicas y llenos de palabras irreconocibles. Gran culpa de ello es la formación en Derecho que hemos recibido. Hemos sido entrenados para clasificar, definir y puntualizar.

Esto, lejos de evocar un sentimiento agradable, provoca el efecto contrario, y ya ni os cuento si con quien hablamos se dedica al maravilloso mundo del arte del cual nos consideramos unas aficionadas apasionadas.

Así que, visto el panorama, pasar del arte del derecho al Derecho del Arte ha sido una decisión sencilla, cuestión de supervivencia espiritual.

Compaginar derecho y arte ¿Cómo se hace?

Un cuadro, una escultura, un gravado, una litografía,…se pueden vender, comprar, donar, ceder, heredar, importar, exportar, autentificar, tasar, robar, falsificar,… Y si hablamos del propietario, pagar impuestos, conservar, declarar,…

En fin, esperamos ser de utilidad.