Archivo de la etiqueta: cultura

Informe anual sobre el estado de la cultura y de las artes

Por Beatriz Niño

Conca Informe anual estado cultura y artesEl informe anual sobre el estado de la cultura y de las artes fue presentado por  el Conca (Consell Nacional de la Cultura i de les Arts) la pasada semana.

Una de las funciones principales del CONCA es elaborar este Informe anual sobre el estado de la cultura y de las artes. Este informe publica el desarrollo del sistema cultural catalán y permite hacer un análisis de las políticas públicas desarrolladas alrededor de la actividad artística y cultural por parte de los diferentes niveles de administraciones que actúan en el territorio catalán.

El Conca lleva publicando este informe desde el año 2010. Se puede acceder a estos informes a través de este link.

El informe anual sobre el estado de la cultura y de las artes correspondiente a este año 2016 pone de manifiesto una cierta tendencia a la recuperación. Así, después de años de retroceso de los indicadores referentes a la situación del sector cultural parece que existe un cambio un tanto esperanzador. Sin embargo, no debemos olvidar que nos encontramos ante un sector muy debilitado desde los inicios de la crisis del año 2008. Entre el año 2008 y el año 2013 el sector cultural ha cerrado 6.527 empresas, ha perdido 28.186 personas ocupadas y ha reducido su VAB (valor añadido bruto) anual en 1.649 millones. Queda pues mucho camino por recorrer.

Además, del informe se desprenden datos muy poco alentadores como que el 68% de la población no visita  ninguna exposición al año o que el consumidor aporta en Cataluña el 70% del presupuesto de cultura. En este último punto, cabe mencionar que a partir del año 2010 se inició un proceso de reducción de las aportaciones públicas a la cultura. Así de los 1.257 millones de euros que todas las administraciones públicas con competencias culturales en Cataluña destinaron al sector cultural en el año 2009, se han reducido hasta los 822 millones de euros en el año 2013, lo cual supone una reducción del 34,6%.

Es destacable que en esta última edición del informe anual sobre el estado de la cultura y de las artes se han evaluado las políticas culturales del Departamento de Cultura a través de una encuesta realizada entre los agentes culturales de Cataluña que ha tenido una participación muy elevada.

Como indicó el Sr. Carles Duarte, Presidente del CONCA, durante el acto una cultura de calidad debería ser una prioridad de país, afirmación que compartimos plenamente.

Por el mecenazgo cultural

Por Beatriz Niño

Mecenazgo - Isabel Niño- Ateneu Barcelones- ConcaPor el mecenazgo cultural: ésta fue la finalidad del acto impulsado por el Consell Nacional de la Cultura i les Arts (CoNCA) y por el Ateneu Barcelonès.

Tras la declaración de compromiso con el mecenazgo cultural emitida por estos dos organismos y a la que se adherió NIAL Art Law, se llevó a cabo un acto a favor de una mayor implicación social en el fomento de las artes y la cultura, a favor de un compromiso con el mecenazgo cultural.

El acto contó con la participación del Sr. Jordi Casassas Presidente del Ateneu Barcelonès, del Sr. Carles Duarte, Presidente del CoNCA, y de NIAL Art Law.

En nuestra intervención analizamos la actual situación del mecenazgo en España llevando a cabo un breve diagnóstico, expusimos cuál sería la situación ideal del mecenazgo y nos centramos en las mejoras urgentes que serían necesarias. Desde esta perspectiva se fue contundente al remarcar la necesidad urgente de redactar una ley de mecenazgo por parte del gobierno español -que hoy por hoy es quien tiene las competencias legislativas- que mejore los incentivos fiscales al mecenazgo; aumente el número de entidades con derecho al mecenazgo; dé reconocimiento social a la figura del mecenas; admita el derecho de decidir el destino de las donaciones que se lleven a cabo favoreciendo los incentivos en el mecenazgo filantrópico; y dote de más claridad, estabilidad y coherencia el marco jurídico del micromecenatge como forma de implicar a la sociedad civil.

El acto se cerró con la actuación de dos solistas del Cor Vivaldi y con una foto de grupo

Ahora toca seguir insistiendo sobre la importancia de fomentar el mecenazgo cultural por parte de todos, pero sobre todo, en la importancia de contar con un marco jurídico apropiado consensuado previamente con los sectores cultural y empresarial y con una real colaboración entre el sector privado y público. Tal y como concluimos nuestra intervención “porque no nos hemos de olvidar que la cultura es la identidad de un país”.

 

Un museo imaginario

Por Isabel Niño

Museo_Prado

Cuadros del Museo del Prado

El mundo global es ya nuestra realidad, es como un gran crucigrama cultural. El mundo se va quedando cada vez más pequeño y eso nos facilita saber qué ocurre a nuestro alrededor. Así, la forma en que nos informamos sobre la cultura, sus manifestaciones y cómo las comprendemos hoy distan mucho de hace tan solo unos años.

De esta forma lo entienden Amanda Renshaw, directora editorial de Phaidon y coordinadora del monumental libro 30.000 años de arte. La historia de la creatividad, y Julian Bell, escritor, pintor y autor de El espejo del mundo (Paidós). Libros que reescriben la historia del arte no sólo desde la perspectiva de la zona euro sino teniendo en cuenta el desarrollo artístico en todo el mundo.

Estos autores, a través de su juicio y gusto en seleccionar sus obras preferidas, han convertido sus libros en verdaderos museos imaginarios pero, propiedad intelectual a parte, sin la burocracia y requisitos propios de los museos.

En cualquier caso, desde mi punto de vista, la mejor manera de acercarse y comprender el arte, provenga geográficamente de donde provenga, es simplemente mirar ya sea desde un museo real, imaginario o virtual.