Archivo de la etiqueta: Derecho

V Seminario Arte & Derecho

Por Isabel Niño

Este año el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona confió en NIAL Art Law para elaborar el programa científico del V Seminario de Arte & Derecho que se celebró el pasado viernes, así como, para aportar alguno de sus ponentes y su organización en general.

Dicho seminario se organiza cada año conjuntamente con los Ilustres Colegios de Abogados de Barcelona, Málaga y París y el Museo Picasso de dichas ciudades.

Participamos, asimismo, como ponentes en la primera mesa redonda sobre el marco jurídico internacional de la protección del patrimonio cultural a la que le siguieron cuatro mesas redondas más sobre la protección penal del patrimonio cultural, la venta de los bienes culturales a través de galerías de arte, la acreditación de la propiedad de las obras de arte y el blanqueo de capitales.

Tuvimos la suerte de contar con la presencia de excelentes ponentes nacionales y extranjeros, abogados, galeristas, fiscal, perito de arte, policía de la Unidad central de robos y patrimonio,..que hablaron de los instrumentos de protección y restitución de las obras de arte robadas o exportadas ilícitamente, los delitos contra el patrimonio, las cuestiones legales que se encuentran día a día los galeristas, los problemas fiscales que conlleva la falta de documento que acredite la titularidad de las obras de arte y la aplicación en el ámbito del arte de la ley de prevención del blanqueo de capitales.

Asimismo, se puso el acento en la importancia de acercar el derecho al mundo del arte. Una de las misiones de NIAL Art Law.

SEMINARIO INTERNACIONAL ARTE Y DERECHO

Por Isabel Niño

El viernes pasado participé en el IV Seminario Internacional Arte y Derecho que esta vez se celebró en Málaga. Es un seminario rotatorio anualmente entre Málaga-Barcelona-Paris fruto del convenio firmado entre los respectivos Colegios de Abogados y Museos Picasso de estas tres ciudades.

Este año, el Seminario llevó por título “Derecho, Nuevas Tecnologías y Arte” y se plantearon diversas cuestiones sobre la necesaria adaptación de la legislación en relación a la utilización de las nuevas tecnologías en el arte, el desarrollo de nuevas vías de explotación comercial del arte a raíz de las nuevas corrientes artísticas, así como, la libertad de comunicación y exhibición artística a nivel global.

Así pues, las presentaciones hablaron, entre otras, de la actualidad europea del derecho de participación (o droit de suite), marco legal de las subastas on line, propiedad intelectual en las nuevas corrientes artísticas, visión general del mercado del arte como nueva clase de activo, fondos e índices de arte, para acabar con una mesa redonda del mundo de la museografía.

Todos los que estábamos éramos abogados de Barcelona, Málaga, Madrid, Paris, Berlín, Luxemburgo, Nueva York, Japón o Milano, lo que sin duda, dio una visión global de la problemática y su resolución práctica en los distintos territorios.

A excepción de la mesa redonda sobre el mundo de la museografía que estaba compuesta por el Director del Museo Picasso de Málaga, Sr. José Lebrero, por el Sr. Lluis Bagunyà, del Museo Picasso de Barcelona y la Sra. Lourdes Moreno, directora artística del Museo Carmen Thyssen de Málaga.

El próximo año se celebrará en Barcelona y, como siempre, será un placer volver a reencontrar a nuestros colegas para seguir buscando la amplitud de miras y la conexión práctica entre la unión de arte y derecho. Hasta el año que viene, NIAL Art Law seguirá su particular lucha por profesionalizar legalmente el sector.

Ahorrando dinero gracias al Arte

Por Beatriz Niño

Vivimos en el Estado de bienestar. Pero claro, hay que pagar impuestos.

Sin embargo, gracias al Arte hay varias formas de ahorrarse algún que otro euro. Una de ellas es utilizando el IVA especial (que no espacial aunque por la dificultad que presenta en según qué casos bien podría llamarse así).

Veamos un ejemplo:

Un galerista compra una obra a un artista por 3.210 euros (IVA incluido) y la vende por 5.800 euros (IVA incluido)

a) Si aplica el IVA general deberá ingresar a Hacienda 590,00 euros

b) Si aplica el IVA especial deberá ingresar a Hacienda 357,24 euros

Como veis, la diferencia es considerable.

El problema será hacerle entender al artista algunas formalidades pero de eso ya hablamos otro día.

El próximo lunes 29 de junio estaremos en el Hotel Granados 83 (calle Enrique Granados nº 83 de Barcelona) explicando un poco más todo esto en una sesión organizada con el Gremi de Galeries d’Art de Catalunya. Os adjuntamos el programa por si a alguien le interesa saber un poco más sobre de qué hablaremos.

¿Por qué los abogados somos tan poco artistas?

Por Isabel Niño

En este mundo hay diferentes tipos de personas. Pero, si hablamos de abogados, todo el mundo coincide en que están colgados en un submundo, encorsetados entre papeles, con formalidades arcaicas y llenos de palabras irreconocibles. Gran culpa de ello es la formación en Derecho que hemos recibido. Hemos sido entrenados para clasificar, definir y puntualizar.

Esto, lejos de evocar un sentimiento agradable, provoca el efecto contrario, y ya ni os cuento si con quien hablamos se dedica al maravilloso mundo del arte del cual nos consideramos unas aficionadas apasionadas.

Así que, visto el panorama, pasar del arte del derecho al Derecho del Arte ha sido una decisión sencilla, cuestión de supervivencia espiritual.

Compaginar derecho y arte ¿Cómo se hace?

Un cuadro, una escultura, un gravado, una litografía,…se pueden vender, comprar, donar, ceder, heredar, importar, exportar, autentificar, tasar, robar, falsificar,… Y si hablamos del propietario, pagar impuestos, conservar, declarar,…

En fin, esperamos ser de utilidad.