Archivo de la etiqueta: Mercado del Arte

La reforma fiscal y el mundo del arte

Por Beatriz Niño

Mundo del arteLa futura reforma fiscal tendrá una incidencia clara en el mundo del arte. Y no precisamente para bien.

El 20 de junio pasado el Consejo de Ministros aprobó la anunciada reforma fiscal y se publicaron los textos de los anteproyectos de leyes. Estos anteproyectos modifican toda una serie de normas como la Ley del Impuesto de la Renta, del Impuesto de Sociedades, del Impuesto de No Residentes, de Impuestos Especiales, del Impuesto sobre el Valor Añadido y de la Ley General Tributaria.

La reforma se presenta compleja y aunque a primera vista puede parecer una reforma que favorecerá, a partir del 2015, la reducción de los impuestos lo cierto es que posee algunos puntos que no van a favorecer al mundo del arte ni al coleccionismo.

Según el Gobierno, los objetivos  de estas medidas son: impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo; realizar una rebaja de impuestos para todos, especialmente para las rentas medias y bajas; elevar la equidad, beneficiando especialmente a familias y personas con discapacidad; el fomento del ahorro a medio y largo plazo; la mejora de la competitividad de las empresas y un impulso a la lucha contra el fraude.

Ninguno de estos objetivos es específico para el sector del arte, lo cual es absolutamente normal, puesto que tampoco se establecen objetivos específicos para otros sectores concretos. Sin embargo, existen unas regulaciones y supresiones en la reforma fiscal que si que inciden negativamente en el mundo del arte:

- La supresión de los coeficientes de abatimiento a las ganancias y pérdidas patrimoniales procedentes de la transmisión de bienes adquiridos con anterioridad al 31 de diciembre de 1994, lo que supondrá que la venta de obras de arte de una cierta antigüedad en el patrimonio del contribuyente pueda tener un alto coste fiscal.

-  Eliminación de determinadas medidas para promover la conservación y mantenimiento de nuestro patrimonio histórico artístico.

Habrá que esperar a que la reforma fiscal esté en vigor tras los trámites parlamentarios oportunos para ver qué queda finalmente pero nos preocupa comprobar, una vez más, que el mundo del arte no se fomenta en absoluto con la introducción de normas fiscales que favorezcan al coleccionismo.

1ª EDICIÓN DE SERIES SOBRE MERCADO DEL ARTE

Por NIAL Art Law

 

Una de las misiones de NIAL Art Law es generar un clima de diálogo y análisis sobre la importancia de la profesionalización legal del sector del arte y la difusión en general de su conocimiento más profundo y versátil.

En ese afán, NIAL Art Law conjuntamente con GILD International organizan el evento sobre “Arte e Instituciones Públicas” que se celebrará el próximo miércoles 6 de marzo a las 19 horas en la sede de Gild International Business Club (Passatge Permanyer, 5 de Barcelona www.gild-international.com) en el cual el Sr. Carles Guerra (Artista, Crítico de Arte y, actualmente, Conservador Jefe del MACBA) hablará del “Nuevo Rol de los Museos”.

Este evento forma parte de la 1ª EDICIÓN de SERIES SOBRE MERCADO DEL ARTE creada e impulsada por NIAL Art Law y GILD International.

Cada año se realizará una nueva Edición con cuatro eventos (trimestrales) que versarán sobre los siguientes temas: Arte e Instituciones Públicas, Coleccionismo, Galerismo y Arte como Inversión.

Hemos querido poner el acento en esa “Otra visión” que destacamos de forma singular en la invitación obedeciendo a la marcada abierta mirada internacional del evento, por ser Gild un club de networking internacional (High value networking for international business), y dirigirnos a personas tanto relacionadas con el mercado del arte como aquellas ajenas al mismo pero que tienen interés o sintonía con este sector.

LA IMPORTANCIA DE UN CONTRATO ESCRITO

Por Isabel Niño

En el trasiego del mercado del arte surgen muchas situaciones que deberían estar amparadas por contratos (contrato de compraventa, de depósito, de encargo de obra plástica, de préstamo, de comodato, de cesión de derechos de explotación,…) y que, desgraciadamente, no lo están, o si lo están, es de forma verbal. Es decir, no se plasma nada por escrito y las partes acuerdan en cuatro palabras lo que quieren hacer por aquello de la relación de confianza que nos une…confianza hoy pero ¿y mañana?, y entonces pasa aquello de: “donde dije “Digo” digo “Diego””.

Y, cuando logramos ver un contrato por escrito, normalmente lo han redactado los  propios profesionales del arte (profesionales del “arte” no del “derecho”), por lo que, consecuentemente, no tienen claridad suficiente ni las cláusulas necesarias para prevenir de futuro situaciones adversas.

Esto, evidentemente, acarrea, cuando las cosas se tuercen, muchos dolores de cabeza que sencillamente se podrían evitar, redactando contratos que contengan todos los pactos, cláusulas y condiciones convenientes para las partes siempre que no sean contrarios a las leyes, a la moral y al orden público. Dolores de cabeza que en el peor de los casos acaban en los tribunales, con la carga de tiempo y dinero que ello supone, o en un “dejémoslo estar…”, con la carga de mal rollo y pérdida de dinero que contiene implícita dicha expresión.

Con ello, sin embargo, no pretendemos aconsejar contratos interminables con letra pequeña y engañosa sino documentos útiles, sencillos pero que contengan explícitamente todos los requisitos necesarios para su validez y cumplimiento: como es, la descripción de las partes, su consentimiento, el objeto del contrato y las obligaciones de las mismas para que tengan claro que es lo que se puede o no se puede hacer hoy y mañana.

NIAL Art Law en la UIC

Por NIAL Art Law

Hoy 24 de noviembre de 10 a 14 horas NIAL Art Law participará en la VIII Jornada Universidad – Empresa de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas organizada por el Servicio de Estrategias Profesionales de la Universidad Internacional de Cataluña (UIC).

Este es el segundo año que NIAL Art Law colabora con la UIC en este evento junto con renombrados despachos de abogados como Cuatrecasas, Garrigues, Roca Junyet, Uría & Menendez, entre otros. En nuestro caso, la presencia en este acto viene ligada al ser Nial Art Law un despacho singular especializado única y exclusivamente en el Mercado del Arte.