Archivo de la etiqueta: Museo Picasso

V Seminario Arte & Derecho

Por Isabel Niño

Este año el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona confió en NIAL Art Law para elaborar el programa científico del V Seminario de Arte & Derecho que se celebró el pasado viernes, así como, para aportar alguno de sus ponentes y su organización en general.

Dicho seminario se organiza cada año conjuntamente con los Ilustres Colegios de Abogados de Barcelona, Málaga y París y el Museo Picasso de dichas ciudades.

Participamos, asimismo, como ponentes en la primera mesa redonda sobre el marco jurídico internacional de la protección del patrimonio cultural a la que le siguieron cuatro mesas redondas más sobre la protección penal del patrimonio cultural, la venta de los bienes culturales a través de galerías de arte, la acreditación de la propiedad de las obras de arte y el blanqueo de capitales.

Tuvimos la suerte de contar con la presencia de excelentes ponentes nacionales y extranjeros, abogados, galeristas, fiscal, perito de arte, policía de la Unidad central de robos y patrimonio,..que hablaron de los instrumentos de protección y restitución de las obras de arte robadas o exportadas ilícitamente, los delitos contra el patrimonio, las cuestiones legales que se encuentran día a día los galeristas, los problemas fiscales que conlleva la falta de documento que acredite la titularidad de las obras de arte y la aplicación en el ámbito del arte de la ley de prevención del blanqueo de capitales.

Asimismo, se puso el acento en la importancia de acercar el derecho al mundo del arte. Una de las misiones de NIAL Art Law.

COLECCIONES PÚBLICAS GRACIAS AL ESFUERZO PRIVADO (II)

Por Beatriz Niño

Como continuación de nuestro post de hace unos días y siguiendo con el resumen y valoración del seminario sobre mecenazgo “Colecciones plúbicas gracias al esfuerzo privado” coorganizado entre el Museo Picasso de Barcelona y la Fundación Francisco Godia destacar las siguientes aportaciones.

La Directora de la Fundación Godia, Sra. Sara Puig, expuso la evolución sufrida por la Fundación que dirige, desde el cambio de ubicación -desde ocupar una planta en dependencias próximas al Museo Egipcio de Barcelona hasta su situación actual en la casa Garriga Nogués- hasta el constante trabajo realizado para ofrecer arte a la sociedad, haciendo un repaso de las diferentes exposiciones que ha acogido la entidad (algunas muy destacables y sobre disciplinas poco frecuentes como la organizada sobre arte africano o sobre cerámica catalana).

Carlos Urroz, director de ARCO, expuso por su parte la trayectoria de la colección de Helga de Alvear (coleccionista convertida en galerista aunque mucha gente piense que es al contrario) que aunque se inició con una vocación doméstica ha llegado en la actualidad a contar con importantes piezas lo que le ha llevado hasta pactar un comodato con el Centro de Arte Gallego con unas contrapartidas -la obligación del Centro de adquirir una serie de obras en ARCO-.

Interesante la reflexión de Urroz sobre el hecho de que la actual recesión económica y la falta de dinero público está acelerando la relación del binomio público-privado. También destacó la importancia de conocer el entramado legal que hay detrás (¡por fin alguien que reconoce públicamente que en el tema del arte también es importante estar bien asesorado a nivel legal!) y la necesidad de que los mecanismos legales se activen (Ley de Mecenazgo) pero también incentivar proyectos que, desde el principio, unan lo público y lo privado.

Y es que, como apuntaba el moderador de la sesión – Sr. Lluis Pleñuelas, Secretario General de la Fundación Gala-Salvador Dalí- los “premios fiscales” pueden ayudar a convertir el mecenazgo privado en público y aunque el coleccionista colecciona fundamentalmente por placer, el reconocimiento social, es una faceta que también se valora por el mismo, así como las expectativas económicas y los beneficios fiscales, aunque estos dos últimos puntos en menor medida.

SEMINARIO INTERNACIONAL ARTE Y DERECHO

Por Isabel Niño

El viernes pasado participé en el IV Seminario Internacional Arte y Derecho que esta vez se celebró en Málaga. Es un seminario rotatorio anualmente entre Málaga-Barcelona-Paris fruto del convenio firmado entre los respectivos Colegios de Abogados y Museos Picasso de estas tres ciudades.

Este año, el Seminario llevó por título “Derecho, Nuevas Tecnologías y Arte” y se plantearon diversas cuestiones sobre la necesaria adaptación de la legislación en relación a la utilización de las nuevas tecnologías en el arte, el desarrollo de nuevas vías de explotación comercial del arte a raíz de las nuevas corrientes artísticas, así como, la libertad de comunicación y exhibición artística a nivel global.

Así pues, las presentaciones hablaron, entre otras, de la actualidad europea del derecho de participación (o droit de suite), marco legal de las subastas on line, propiedad intelectual en las nuevas corrientes artísticas, visión general del mercado del arte como nueva clase de activo, fondos e índices de arte, para acabar con una mesa redonda del mundo de la museografía.

Todos los que estábamos éramos abogados de Barcelona, Málaga, Madrid, Paris, Berlín, Luxemburgo, Nueva York, Japón o Milano, lo que sin duda, dio una visión global de la problemática y su resolución práctica en los distintos territorios.

A excepción de la mesa redonda sobre el mundo de la museografía que estaba compuesta por el Director del Museo Picasso de Málaga, Sr. José Lebrero, por el Sr. Lluis Bagunyà, del Museo Picasso de Barcelona y la Sra. Lourdes Moreno, directora artística del Museo Carmen Thyssen de Málaga.

El próximo año se celebrará en Barcelona y, como siempre, será un placer volver a reencontrar a nuestros colegas para seguir buscando la amplitud de miras y la conexión práctica entre la unión de arte y derecho. Hasta el año que viene, NIAL Art Law seguirá su particular lucha por profesionalizar legalmente el sector.