Archivo de la etiqueta: Museos

Era digital y propiedad intelectual

Por Isabel Niño

Los de Interartive (a platform for contemporary art and thougt) nos pidieron un artículo para su Special Issue #50 sobre Arte + Copyright y este es el resultado “Visión Legal del Arte en la Era Digital”, donde hablamos de la propiedad intelectual del arte digital y de los museos.

Por otra parte, os dejamos el enlace al anteproyecto aprobado por el Gobierno de reforma parcial de la Ley de Propiedad Intelectual que modifica aquellos aspectos considerados por los gobernantes como más urgentes para alcanzar un triple objetivo: Reforzar la transparencia, el control y la vigilancia efectiva de las entidades de gestión, mejorar la protección de los derechos de propiedad intelectual en Internet y revisar el concepto legal de copia privada.

Hasta el 17 de abril de 2013 (inclusive) el citado anteproyecto se somete a información pública, por lo que os animamos para que aportéis propuestas en relación a este texto remitiendo las mismas a: ley.propiedadintelectual@mecd.es

EL NUEVO ROL DE LOS MUSEOS

Por NIAL Art Law

Aquí va un pequeño resumen de lo que apuntó Beatriz Niño (Abogada. Socia Directora de NIAL Art Law) y lo que explicó ampliamente Carles Guerra (Conservador Jefe del MACBA) en la primera edición de eventos sobre Mercado del Arte organizado conjuntamente entre NIAL Art Law y Gild International.

Ha llovido mucho desde el símil de la iglesia y el museo o ese espacio donde se acumulaban los tesoros de guerra – por ejemplo el Musée du Louvre – convirtiéndose así en guardianes de la memoria colectiva.

Desde hace ya tiempo, después de la pretendida crisis del “cubo blanco” se viene reflexionando sobre el nuevo rol de los museos: su pertenencia, sus bondades, sus defectos, sus transformaciones, etc. Pero lo que parece innegable es que los museos vuelven a estar de moda. Se siguen construyendo grandes museos en todas partes del mundo.

Hoy al museo le toca lidiar con un contexto de globalización y con múltiples intereses sobre todo de orden económico, así la consecuencia es que el museo parece tener múltiples caras, una de ellas es la función biopolítica que los gobiernos socialistas utilizaron como piedra esencial de la economía urbana. Sin abandonar las funciones de ilustración, educación y experiencia.

Otras caras del museo son la apertura, crítica, transgresión y red. Estas caras ya nos muestran una parte del nuevo museo contemporáneo que tiende a romper con la idea de estatismo y figura monolítica.

Hemos pasado del museo postfordista (finales años 90) que instaba a sentir y participar en la obra de arte a crear discurso a partir del objeto. Como dice Carles Guerra “El arte es interesante donde hay una tensión para mediar”.

Ahora, el nuevo reto de los museos contemporáneos será “meter la calle en el museo”, dejar de ignorar la presencia del público (buen ejemplo el Palais de Tokyo con horarios de apertura al público de 12 del mediodía a 12 de la noche), rearticular la representación social e incorporar el arte emergente en los mismos.

Gestión de la Propiedad Intelectual de los Museos

Por Isabel Niño

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Museo, que tendrá lugar el próximo viernes 18 de mayo, hoy dedicaré mi post, como no puede ser de otra forma, a los Museos.

Tradicionalmente, ha prevalecido la opinión de que los museos eran usuarios y no titulares de la propiedad intelectual (P.I.). Sin embargo, en la era digital en la que vivimos los museos se encuentran ante un radical cambio de percepción, ahora son conscientes de la importancia de la P.I. para poder compartir conocimientos, dar acceso a las colecciones, preservarlas y gestionarlas.

Antes los museos se preocupaban del uso que hacían de la P.I. de otros, ahora se enfrentan, a pesar de contar con un presupuesto cada vez más reducido, a la responsabilidad de gestionar internamente su propia P.I., como de su uso por terceros y por los usuarios del mundo entero.

La P.I. de un museo la encontramos en los contenidos interpretativos o contextuales creados por el propio museo (por ejemplo, derechos sobre el material académico), tecnologías ideadas internamente para facilitar la divulgación o la administración de sus colecciones y, en signos de identidad de marca que les dan reconocimiento en el ámbito comercial.

Así pues, ahora los desafíos de los museos se centran en tratar de gestionar y distribuir contenidos del patrimonio cultural sin que se pierdan las referencias a su procedencia, su paternidad y su autenticidad. Para ello es fundamental que sepan identificar su P.I., conocer sus derechos en relación con la utilización de sus colecciones o reforzar su capacidad de afrontar los problemas de P.I. que puedan ir surgiendo.

En este punto, destacar un conocido modelo, la Tate Gallery de Londres, que además es útil como financiación de forma sostenible, la cual ha logrado un notable éxito al ofrecer Tate Online. Aunque sigue concediendo licencias para la reproducción y distribución de sus imágenes a editores y usuarios con finalidad comercial, también ofrece acceso virtual público y gratuito a sus imágenes para usos no comerciales. De esta forma, ha podido promocionar su colección y promocionarse a sí misma como institución, lo que se ha traducido en un claro aumento de sus ingresos.

Museos en un mundo cambiante. Nuevos retos, nuevas inspiraciones

Museos y Herramientas 2.0

Por Beatriz Niño

Google Earth y Museo del PradoLa pasada semana estuvimos un par de días en Madrid por asuntos profesionales y aprovechamos, además de visitar la feria de arte ESTAMPA, para asistir a una conferencia organizada por la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) y por el Ministerio de Cultura.

Concretamente, asistimos a la ponencia dada por el Sr. Javier Docampo -Jefe del Area de Documentación y Biblioteca del Museo del Padro- titulada “La difusión del arte a través de la red. La experiencia de los grandes museos”.  Explicaba cómo el Museo del Prado ha incorporado herramientas 2.0 utilizando RSS, Twitter o Facebook con un éxito que ni ellos mismos se esperaban.

También cómo gracias a la tecnología de Google Earth se puede acceder a catorce obras maestras de Prado viendo con todo detalle los trazos y pinceladas del autor (las imágenes tienen 14.000 millones de píxeles!!!).

Otros museos, como el Museo Victoria and Albert o el Museo de Brooklyn tienen sus propios blogs o el Metropolitan que está presente en Youtube.

¿Llegará el día en que cambiaremos las visitas a los Museos por los paseos virtuales?.