Archivo de la etiqueta: NIAL Art Law

Tendencias del Mercado del Arte y NIAL Art Law

Por NIAL Art Law

PORTADA 87º Tendencias Mercado ArteEsta semana tenemos una estupenda noticia: la colaboración entre la revista de arte “Tendencias del Mercado del Arte” especializada en arte y coleccionismo escrita por especialistas del sector y NIAL Art Law que ya ha quedado plasmada en nuestro primer artículo como especialistas legales de obras de arte publicado en la citada revista en el número del mes de noviembre 2015 en el que hemos opinado sobre “Plagio, apropiación o falsificación” de obras de arte.

Tendencias del Mercado del Arte tiene una larga trayectoria de éxitos siendo la revista más importante y prestigiosa que se publica sobre temas de arte a nivel nacional. Además, cuenta con el anuario “Coleccionar Arte Contemporáneo” de lectura obligada para el aficionado y el profesional del arte con un enfoque claro, práctico y riguroso.

La revista posee una sólida proyección internacional y se puede adquirir en quioscos o librerías especializadas o mediante previa suscripción.

NIAL Art Law y CAEM: acuerdo de colaboración

Por Beatriz Niño

CAEM

 

NIAL Art Law y CAEM (Centre d’Art d’Època Moderna) han llegado a un acuerdo de colaboración.

El CAEM es un centro de investigación y un servicio científico-técnico de la Universidad de Lérida dedicado al estudio del patrimonio artístico que se distingue por su rigor ético, científico y analítico.

El CAEM ofrece servicios de estudio, asesoramiento, valoración, tasación, conservación, restauración, autentificación y certificación de obras de arte. Elabora informes y peritajes rigurosos que establecen con la máxima precisión posible el estilo, la técnica, el significado histórico, la cronología, el estado de conservación, la autoría y por supuesto el valor patrimonial, cultural y económico de las obras que son objeto de su estudio.

Este acuerdo de colaboración se ha promovido entre ambas entidades a la vista de la afinidad y complementariedad de sus respectivos objetivos y dado el interés académico, científico y cultural.  Además, se pretende sumar energías y capacidades intelectuales entre los estudios históricos, formales, estilísticos e iconográficos del CAEM y los conocimientos y experiencia relacionada con cuestiones legales del mercado del arte de NIAL Art Law.

Con la firma de este acuerdo de colaboración, CAEM y NIAL Art Law, se compromenten a fomentar el intercambio de experiencias en los campos de estudio, conservación y ámbito legal del patrimonio artístico y cultural con el objetivo de propiciar la generación, transferencia, distribución y difusión de conocimientos y avances tecnológicos entre ambas partes.

Coleccionismo de arte contemporáneo y mecenazgo

Por Isabel Niño

Durante toda esta semana (del 29 de julio al 2 de agosto) se imparte en la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo de Santander el curso sobre “Coleccionismo de Arte Contemporáneo y Mecenazgo”, promovido por la Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo 9915 y el Instituto de Arte Contemporáneo IAC.

NIAL Art Law participará como ponente el 1 de agosto; será Beatriz Niño quien estará en la mesa redonda hablando sobre “Problemas legales y fiscales de las Colecciones y Fundaciones”. Aquí os dejo el programa del curso.

El curso se concibió para fomentar una reflexión colectiva sobre la importancia de la labor del coleccionista no sólo como inversor, sino también como creador, conservador y transmisor de un patrimonio cultural.

Pretende ser una mirada teórica y práctica sobre los grandes temas del coleccionismo y patrimonio, en el que se abordarán tanto la vertiente histórica del coleccionismo, como un acercamiento a las grandes colecciones públicas y privadas de arte contemporáneo de Europa, de Estados Unidos y de América Latina.

Como actividad adicional hay previstas una serie de visitas guiadas a las principales exposiciones y colecciones de arte contemporáneo de Cantabria, así como, una exposición de Colección de Colecciones en la sala Naos, sobre fondos de socios de 9915. Asimismo, participación en la inauguración y visita guiada a la feria ArteSantader,

Feliz verano a todos y nos volvemos a reencontrar en septiembre!

NIAL Art Law abogadas del Gremi de Galeries d’Art de Catalunya

Por Isabel Niño

A raíz del acuerdo de colaboración alcanzado entre el Gremi de Galeries d’Art de Catalunya y NIAL Art Law a partir del pasado 1 de junio somos las abogadas del Gremi y de sus Agremiados. Desde aquí nos comprometemos a construir una relación estrecha, fuerte y duradera que enriquezca a ambas partes.

El Gremi de Galeries d’Art de Catalunya es una asociación vinculada al mercado del arte que cuenta con más miembros (casi 70 galerias) dentro del marco del Estado Español. Su finalidad es la defensa del sector del galerismo y su integración en el tejido social para relanzar el prestigio del mundo galerista.

En otro orden de cosas, transmitir que ha sido un placer que al primer acto que hemos acudido en nuestra nueva calidad haya sido a las Jornadas sobre Arte y Galerismo organizadas por el Gremi como espacio de reflexión para compartir experiencias del aquí y ahora y visualizar posibles estrategias para hacer frente a la situación actual a nivel de sector y de país.

Las jornadas de dos horas de duración cada una se celebraron el 12, 13, 18 y 19 de junio en Arts Santa Mònica. Todas ellas estuvieron moderadas por el galerista Ramon Sicart y se conformaron en mesas de cuatro-cinco ponentes que disponían de 10 minutos cada uno para realizar su ponencia a la que seguía un diálogo entre ponentes y público.

El diálogo se centraba en preguntas tales como si las galerías son espacios obsoletos, si la solución pasa por la internacionalización, si se puede reactivar el mercado interno, si es suficiente el modelo de ferias actuales, nuevas tecnologías, vínculos entre artista, galerista, crítica y coleccionista, la marca de país o las ayudas públicas, entre otras.

Han sido cuatro días de intensa reflexión y han salido a la luz ideas y caminos a explorar que vale la pena repensar. Todo ello por su importancia y trascendencia futura os lo iremos contando próximamente en nuestro blog.

NIAL Art Law miembro de PAIAM

Por Isabel Niño

El año pasado conocimos a Pierre Valentin, abogado londinense especialista, como nosotras, en derecho del arte y presidente de PAIAM (Professional Advisors to the International Art Market), el cual nos conocía por referencias y contaba entre sus objetivos de nuestro encuentro profesional el de invitarnos personalmente a formar parte de dicha plataforma de networking internacional para profesionales que asesoran al mercado del arte.

PAIAM, desde el principio, nos pareció una buena apuesta internacional de colaboración profesional de calidad y tanto Beatriz como yo ya formamos parte de la misma como miembros. De hecho tuvimos el honor de ser las primeras abogadas españolas invitadas a formar parte. Ya que el éxito de PAIAM, todo y que nació en el exclusivo seno inglés, ha llevado recientemente a abrirse al resto de países manteniendo, eso sí, el original y restrictivo criterio de acceso de sus miembros que únicamente logran entrar a través de recomendación, posterior invitación y previo acuerdo favorable de la Junta.

Así pues, la plataforma aglutina seleccionados profesionales cuyo día a día consiste en asesorar al mercado del arte, tanto sean abogados especialistas en derecho del arte, como es nuestro caso, como cualquier otro experto del sector del arte a nivel financiero, logístico, de seguros, académicos, etc.

La finalidad es doble, por un lado, crear y fomentar alrededor del mundo una red de colaboración y apoyo entre profesionales del sector del arte para poder ofrecer un mayor alcance y mejor servicio global a nuestro cliente. Así como, de otro lado, proporcionar un detallado listado de profesionales y su especialidad abierto y al alcance de cualquier persona.

Confiamos plenamente que nuestra incorporación a PAIAM repercutirá muy positivamente en el servicio que ofrecemos a nuestros clientes.

COLECCIONISMO

Por Isabel Niño

El pasado 23 de mayo celebramos el segundo de los cuatro eventos que conforman la 1ª Edición de Series del Mercado del Arte 2013 que NIAL Art Law co-organizada con Gild International.

El evento se centró sobre el “Coleccionismo” de la mano de Jaime Sordo, Presidente de 9915 – Asociación de coleccionistas privados de arte contemporáneo de España, de la que NIAL Art Law es abogada en su especialidad de derecho del arte y socia protectora.

Jaime nos habló sobre la multitud de problemáticas comunes con las que se encuentran habitualmente los coleccionistas de arte de forma individual y solitaria, haciendo un repaso, desde sus inicios hasta la actualidad, de su propia colección “Los Bragales” y experiencias vividas en la configuración de la misma en su calidad de coleccionista hecho a sí mismo.

Por otra parte, hizo hincapié en que en España existe una carencia generalizada de cultura del coleccionismo. Sin duda, ello es debido en parte a que hay una falta de apoyo institucional, una actual legislación fiscal muy poco favorable y una falta de estímulos públicos.

Posteriormente, explicó con detalle el origen de 9915 que se constituyó para reunir los intereses de los coleccionistas de arte y dar solución a esos eventuales problemas, además de promover la difusión de la actividad del coleccionismo privado y reivindicar el mismo como figura clave en el desarrollo del mercado del arte. Así como, expuso la composición de 9915 y sus actividades y proyectos.

Además, contamos con la excepcional presencia del músico y fotógrafo Ricardo Ríos de la Orquesta Sinfónica del Vallés que llevó a cabo un sistema de penetración artística en el discurso de Jaime creando una performance que fusionó música y coleccionismo.

Todo un lujo!

V Seminario Arte & Derecho

Por Isabel Niño

Este año el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona confió en NIAL Art Law para elaborar el programa científico del V Seminario de Arte & Derecho que se celebró el pasado viernes, así como, para aportar alguno de sus ponentes y su organización en general.

Dicho seminario se organiza cada año conjuntamente con los Ilustres Colegios de Abogados de Barcelona, Málaga y París y el Museo Picasso de dichas ciudades.

Participamos, asimismo, como ponentes en la primera mesa redonda sobre el marco jurídico internacional de la protección del patrimonio cultural a la que le siguieron cuatro mesas redondas más sobre la protección penal del patrimonio cultural, la venta de los bienes culturales a través de galerías de arte, la acreditación de la propiedad de las obras de arte y el blanqueo de capitales.

Tuvimos la suerte de contar con la presencia de excelentes ponentes nacionales y extranjeros, abogados, galeristas, fiscal, perito de arte, policía de la Unidad central de robos y patrimonio,..que hablaron de los instrumentos de protección y restitución de las obras de arte robadas o exportadas ilícitamente, los delitos contra el patrimonio, las cuestiones legales que se encuentran día a día los galeristas, los problemas fiscales que conlleva la falta de documento que acredite la titularidad de las obras de arte y la aplicación en el ámbito del arte de la ley de prevención del blanqueo de capitales.

Asimismo, se puso el acento en la importancia de acercar el derecho al mundo del arte. Una de las misiones de NIAL Art Law.

La titularidad en las obras de arte

Por NIAL Art Law

Anualmente Santander Banca Privada obsequia a un selecto grupo de clientes de Banca Privada con una edición especial de un libro que forma parte de la colección The Rutherfor’s Choice.

Este año el libro de casi 300 páginas y con una amplia selección fotográfica de obras de arte está dedicado al mundo del arte “Memoria Artis”.

NIAL Art Law ha participado a petición de Santander Banca Privada en esta refinada publicación con el artículo “La titularidad en las obras de arte”.

A continuación os dejamos la esencia del artículo:

En nuestro país existen leyes para evitar los abusos fiscales y acabar con el problema endémico de la economía sumergida que afecta, asimismo, a particulares propietarios de obras de arte.

Nos encontramos, por ejemplo, que existe un importante número de obras que se han transmitido por herencia de generación en generación sin haber sido específicamente declaradas fiscalmente por parte de ninguno de sus sucesivos propietarios. Así como, existe otro monto significativo de obras compradas por particulares en un momento en que determinadas formalidades no eran obligatorias (por ejemplo, emisión de factura).

Así, se trata de una situación muy habitual el que los propietarios de obras de arte no cuenten con documentos que justifiquen y acrediten ni la titularidad, ni la fecha ni el valor de algunas de las piezas que se encuentran en su poder.

En estas situaciones, el propietario de la obra de arte puede encontrarse en una situación comprometida. Fiscalmente hablaríamos de incrementos no justificados de patrimonio que tienen como consecuencia tener que pagar hasta el 45% del valor de la pieza (durante los ejercicios 2012 y 2013 por aplicación de un régimen transitorio hasta el 52% del valor de la pieza) y ello sin perjuicio de los tipos que pudieran aplicar las distintas Comunidades Autónomas.

Para combatir esta situación irregular y evitar problemas fiscales podemos identificar medios de prueba que nos permitan acreditar la titularidad desde una fecha determinada de una obra de arte.

Sin embargo, es evidente que no todos los medios de prueba serán valorados en igual medida por parte de la Administración y de los Tribunales. Unos medios de prueba serán suficientes, por si solos, para conseguir una prueba plena de titularidad de la obra de arte desde una fecha determinada, mientras que otros constituirán simples indicios y necesitarán de una valoración global de los distintos elementos.

Era digital y propiedad intelectual

Por Isabel Niño

Los de Interartive (a platform for contemporary art and thougt) nos pidieron un artículo para su Special Issue #50 sobre Arte + Copyright y este es el resultado “Visión Legal del Arte en la Era Digital”, donde hablamos de la propiedad intelectual del arte digital y de los museos.

Por otra parte, os dejamos el enlace al anteproyecto aprobado por el Gobierno de reforma parcial de la Ley de Propiedad Intelectual que modifica aquellos aspectos considerados por los gobernantes como más urgentes para alcanzar un triple objetivo: Reforzar la transparencia, el control y la vigilancia efectiva de las entidades de gestión, mejorar la protección de los derechos de propiedad intelectual en Internet y revisar el concepto legal de copia privada.

Hasta el 17 de abril de 2013 (inclusive) el citado anteproyecto se somete a información pública, por lo que os animamos para que aportéis propuestas en relación a este texto remitiendo las mismas a: ley.propiedadintelectual@mecd.es