Archivo de la etiqueta: robo

NIAL en “Para todos la 2″ de TV2

Por NIAL Art Law

Este miércoles 21 de septiembre Isabel Niño de NIAL Art Law participará en el programa de TV2 “Para todos la 2” (de 13 a 14.40 horas) junto a los tertulianos Artur Ramon i Navarro, galerista y anticuario de Artur Ramon Art de Barcelona, y el historiador español, especialista en la Edad Media,  José Enrique Ruiz-Domènec.

El debate en directo en formato de tertulia, que dura aproximadamente 25 minutos del programa, se centrará en el robo de obras de arte a raíz de la desaparición del Códice Calixtino de Santiago de Compostela. Se hablará de qué pasa con posterioridad al momento del robo de una obra, cómo intentar evitar el mismo o su posterior venta en el mercado. Así como, las precauciones que se pueden tomar antes de comprar una pieza de arte por si la misma fuera robada o falsa.

Esperamos que sea de vuestro interés.

Robo a lo Thomas Crown

Por Isabel Niño

Hace pocos días se difundió la noticia del robo de dos obras de arte                                                                                                Golden Fleece de Anssi Sojakka

DHSS de Graham Carrick

 

 

de la Galería Page en Knightsbridge (Londres). La prensa comparó la mecánica del robo con el proceder de Pierce Brosnan en la película “El secreto de Thomas Crown”.

Al ladrón se le describió como hombre blanco, de unos cuarenta años, calvo, alto y elegantemente vestido. El cual tras acudir en un par de ocasiones a un visionado privado de la galería y hacer creer a la misma que era un posible comprador, acudió una tercera vez, bajó las escaleras, cortó dos pinturas de sus marcos con un cuchillo y salió con las pinturas escondidas debajo de su largo abrigo.

Así de fácil, así de simple. No en vano el robo de arte es el sexto delito más importante del mundo.

Pero, entrando ya en lo que quiero explicar hoy, ¿cómo sabemos que se trata de un robo y no de un hurto?. La diferencia entre uno y otro delito reside en el empleo de fuerza en las cosas (cortó dos pinturas de sus marcos con un cuchillo), en cuyo caso, estaríamos hablando de un delito. En cambio, si simplemente tomas una cosa ajena sin la voluntad de su dueño sin fuerza ni violencia o intimidación, sería un hurto.

En nuestro ejemplo, y si el robo se hubiera cometido en España, estaría castigado con una pena de prisión que va desde los 2 a los 5 años. Por su parte, el hurto estaría castigado con una pena de prisión que va desde 1 a los 3 años. Especificar los años de prisión no es mero puntillismo ya que es determinante a la hora de saber si una persona entra a prisión o no. Me explico.

En líneas generales, al ladrón que comete un robo por primera vez si se le condena a una pena de hasta 2 años de prisión no tendría que entrar a cumplir en centro penitenciario.

Así pues, está claro, que tiene más posibilidades de librarse de entrar a la cárcel el hurto de Thomas Crown que el robo de nuestro ladrón.

El electricista de Picasso

Por Isabel Niño

El mundo del arte está estos días boquiabierto y a la expectativa, y no es para menos. El electricista del genial pintor Pablo Picasso, Pierre Le Guennec, ha dado de qué hablar al sacar a la luz 271 obras del pintor que al parecer éste último le había regalado. De momento y tras la denuncia del hijo del pintor Claude Picasso las obras han sido decomisadas por la Policía Francesa.

He leído en prensa varios apuntes sobre la noticia y se habla de presunción de inocencia o de demostrar la propiedad de los cuadros. Pues bien, al respecto voy a opinar según nuestra legislación española que es la que a nosotros nos toca y partiendo de la premisa de que realmente las obras son auténticas y no imitaciones.

Es un principio básico en derecho la presunción de inocencia por lo que hasta que no se demuestre lo contrario el Sr. Le Guennec es inocente y, además, la acusación particular o pública (en este caso, como acusación particular estaría el hijo de Claude Picasso y como acusación pública el Ministerio Fiscal) tienen la carga de la prueba, es decir, tienen que desvirtuar la presunción de inocencia o, lo que es lo mismo, tienen que demostrar que el electricista es culpable. ¿Cómo? Principalmente, como puedan pero en concreto con documentación, testigos, peritos que acrediten que esas obras no fueron regaladas al Sr. Pierre o no pueden pertenecer al mismo.

En todo caso, lo que es esencial y ahorraría más de un disgusto como éste es el hecho de disponer de una buena documentación que acredite la propiedad de las obras. Ya no sólo para demostrar que no las has robado o apropiado ilegalmente (que no es poco) sino también para ahorrarte disgustos con Hacienda por incrementos no justificados de patrimonio…Poca broma!, porque ¿cómo le explicará el Sr. Pierre Le Guennec a Hacienda que su patrimonio de la noche a la mañana ha aumentado en 60 millones de euros (valor estimado de las obras halladas), que  tiene las obras desde 1970 y 1973 (fechas en las que supuestamente Picasso le regaló las obras) – hecho fundamental cuando hablamos de incrementos no justificados de patrimonio – y que nunca ha pagado impuestos por ellas?.

Me gustará saberlo, así que seguiré de cerca el caso y prometo volver a comentarlo cuando se tengan más datos certeros del mismo.

Sin embargo, mi conclusión es contundente: con un buen asesoramiento jurídico especializado hoy Pierre Le Guennec no estaría en el ojo del huracán.

Me han robado el cuadro ¿Qué hago?

Por Isabel Niño

Al hilo de mi último post “Cómo recuperar una obra de arte robada” dejé apuntada la importancia de presentar ante las autoridades competentes una  buena denuncia a lo que hoy añadiré algo más.

Cuando uno llega de madrugada a su casa después de una maravillosa fiesta y se encuentra que han forzado la cerradura de su casa y que el precioso y suculento cuadro ya no está colgado en la pared del salón te cogen todos los males (y no precisamente por la resaca).

Que no cunda el pánico, lo primero que hay que hacer es no tocar ningún objeto de la casa y limitar el espacio de movimiento al mínimo (a ser posible en una zona que aparentemente no hayan estado los ladrones). Acto seguido llamar a la policía que seguramente vendrá, con mayor o menor fortuna, antes o después, con la policía científica que es la que se dedica a recoger huellas y vestigios del robo (de ahí la importancia de no tocar ni mover nada de sitio).Lupa con huella dactilar

Después viene el momento de interponer la denuncia correspondiente en las dependencias policiales, aunque esta denuncia también se puede interponer ante el Juez o el Ministerio Fiscal del Juzgado de su ciudad.

En la denuncia se recogen los datos personales del denunciante (filiación completa), fecha y hora y los hechos ocurridos. Es decir, la explicación de los hechos desde la salida de la casa para ir a la fiesta y el regreso a la misma, con descripción precisa, tal como apunté, de la obra robada y aportación, si se dispone, de formulario y fotografías de la obra según norma “Object ID” . Finalmente, el denunciante firma la denuncia y regresa a su casa cansado y malhumorado pero esperanzado de que su pintura será recuperada en cualquier momento.

No siempre recuperar una obra depende de lo ajustados que estén los hechos en la denuncia pero la realidad nos enseña que cualquier mínimo detalle puede ser fundamental para que la investigación policial y judicial llegue a buen puerto y, de eso, los expertos sabemos un rato.

Cómo recuperar una obra de arte robada

Por Isabel Niño

11 Me han robadoEl robo de obras de arte, tercer negocio criminal en volumen de dinero (entre 6 y 10 mil millones de dólares, por detrás de las armas y las drogas), no es exactamente como en una película de Hollywood. Nada tiene de glamouroso el allanamiento de morada que es el modus operandi más empleado por los ladrones.

Tal como apunta Robert K. Wittman del FBI (gracias a su brillante actuación se recuperaron 17 pinturas robadas en 2004 en casa de Esther Koplowitz) “Puedes planear el robo perfecto pero lo realmente difícil es vender las obras”. Así que nada mejor que, si no puedes evitar el robo, al menos intentar poner difícil su posterior venta para recuperar la obra de arte lo antes posible. ¿Cómo?

Primero, elaborando un inventario de las colecciones (fotografías de cada objeto con su descripción precisa, según la norma “Object ID”). Adjunto formulario.

Segundo, asegurarse de que los objetos sean perfectamente identificables (mediante marcas personales o realizadas por empresas especializadas)

Tercero, proteger los lugares donde se encuentran las colecciones (por ejemplo, mediante la instalación de una alarma conectada a central).

Y, por último, en caso de robo, presentar inmediatamente denuncia en el servicio policial competente (cualquier comisaría), adjuntando una lista detallada de los objetos y sus fotografías, es decir, todos los datos del primer y segundo punto. Ni que decir, la importancia que tiene el correcto contenido de esta denuncia y el posterior seguimiento de la misma, de lo que hablaremos en otro post.

Y la rapidez es importante, puesto que, dependiendo de la valía de la obra en cuestión, la policía transmitirá estos datos a la INTERPOL y ésta a su vez la difundirá con la mayor celeridad a los países miembros y socios oficiales. Lo que hará aumentar las posibilidades de recuperación.

Asegurar una obra de arte

Por Isabel Niño

Asegurar obra arteLeí a mediados de agosto que la Guardia Civil había recuperado varios mapas y tratados cartográficos de los siglos XVI y XVII de gran valor histórico sustraídos en varias bibliotecas españolas. El modus operandi del detenido consistía en mutilar las hojas de los libros utilizando para ello cuters que camuflaba entre sus objetos personales. Y, posteriormente, sacaba los documentos de las bibliotecas en dobles fondos artesanales que él mismo confeccionaba.

Resultaría iluso e incluso de toque romántico pensar que ese ladrón robaba los valiosos documentos para su estudio y deleite personal.

Ante tal evidencia clara de que en el mundo del arte la delincuencia se mueve por suculentas sumas de dinero deberíamos reflexionar sobre la conveniencia de poner a salvo nuestra obra de arte o si más no su valor.

Una buena forma de proteger una obra en un domicilio particular sería tener una puerta blindada y una alarma conectada a central. Sin embargo, como de una cosa sí estoy convencida es que nunca se debe subestimar al ladrón que a media noche entra en nuestra casa para llevarse ese maravilloso cuadro colgado en el salón, mejor contar con asegurar el valor de la obra mediante una póliza de seguro.